estudia-huastecos
  arquitectura
 

La arquitectura huasteca se caracteriza por tener dos tipos de contrucciones: unas de piedra y otras de tierra.

Las pirámides de piedra se encuentran desde el Tajín hacia el sur, mientras que en el norte de Veracruz y Sur de Tamaulipas abundan los montículos de tierra compactada con bases hechas de estuco y piedras que les dan consistencia. A estos montículos se les conoce como "cues".

 

 La característica de los edificios huastecos era su peculiar planta circular y su forma cónica; a manera de montículos con muros redondeados a los que los vecinos del lugar llamaban “cúes”; curiosamente, después de tantos siglos, las construcciones an­tiguas en la Huasteca conservaban este nombre, que los conquistadores habían dado a las pirámides mesoamericanas, utilizando un vocablo de los indígenas de las Antillas.

En San Luis Potosí se encontró que el centro ceremonial fue construido sobre una gran plataforma de planta rectangular, y que los edificios se ali­neaban simétricamente, formando una amplia plaza cuya orientación, muy peculiar, sigue la línea noroeste-sureste. La planta de las edificaciones es variada, dominando, naturalmente, los basamentos circulares; incluso uno de ellos es el de mayor altura. El arqueó­logo descubrió tam­bién otras plataformas rectangulares de esquinas redondeadas y unos curiosos edificios de planta mixta, con la fachada recta y la parte posterior curva.

Los habitantes de Tam­po­so­que nivelaron una gigantesca plataforma de 100 por 200 metros de extensión, orientada de poniente a oriente, mostrando con ello que las ceremonias y los ritos más importantes se realizaban en dirección del sol poniente. En el extremo occidental de este primer nivel constructivo los arquitectos edificaron una plataforma de planta rectangular, de esquinas redondeadas, de poca altura, cuyas escalinatas de acceso se dirigían al punto donde nace el sol; frente a ella, otras dos plataformas circulares integran una plaza de carácter ritual.

Encima de esta plataforma inicial los constructores levantaron otra de mayor altura, de planta cuadrangular, de 50 metros por lado; su escalinata de acceso, de gran formato, se orienta al oeste y se halla enmarcada por dos basamentos piramidales de planta circular, con escalinatas dirigidas en la misma dirección; estos edificios debieron sustentar templos de forma cilíndrica con techo cónico. Cuando se acce­de a la parte superior de la amplia plataforma cuadrangular, de inmediato se halla uno con un altar ceremonial, y hacia el fondo se advierte la presencia de un par de construcciones de fachada recta y la parte posterior curva, presentando sus escalinatas con la misma dirección dominante hacia el poniente. Sobre estas construcciones debieron haber templos, ya fuera de planta rectangular o circular: el panorama debió de ser impresionante

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis